Ir al contenido principal

Tarot y Tarotismo

Definición General del Tarot, Composición de las Cartas del Tarot, Arcanos Mayores del Tarot, Arcanos Menores del Tarot, Orígenes del Tarot, Uso adivinatorio de las cartas del Tarot, El Tarot en la actualidad, El Tarot y la Adivinación,  El Tarot y la Psicología, El tarot como un instrumento mnemotécnico, Elementos de un Tarot genérico - http://astrofuturoonline.blogspot.com/2010/03/tarot.html
Tarot y Tarotismo
Licencia Imagen: Dominio Público

Definición General del Tarot

El Tarot es un tipo de cartomancia: Es decir un método de adivinación compuesto por una baraja de naipes, a través de las cuales se predicen hechos pasados, presentes y futuros, donde cada carta tiene un significado y su postura invertida o no contiene un significado específico además del orden en que cada una es expuesta al igual que la Astrología (El horóscopo) las cartas muestran un mapa de significados simbólicos que se asocian a la vida del interesado. 

Se dice que el Tarot tuvo sus inicios en el siglo XIV, y se cree que se empezó a usar con fines adivinatorios en el siglo XVIII, en este período se crearon cartas especiales para fines mánticos, así mismo su utilización tomó mucha fuerza y poder en aquel entonces; además se fueron perfeccionando con el correr del tiempo dichas técnicas de interpretación, muchas de las cuales se utilizan en la actualidad. 

Composición de las Cartas del Tarot

El Tarot tradicional se compone de 78 cartas, entre arcanos menores y arcanos mayores, ósea entre secretos mayores y secretos menores ya que la palabra arcano en latín quiere decir misterio o secreto. 

Arcanos Mayores del Tarot

  1. El Mago 
  2. La Sacerdotisa 
  3. La Emperatriz 
  4. El Emperador 
  5. El Sumo Sacerdote 
  6. El Enamorado. En otros textos se maneja como "Los Enamorados" 
  7. El Carro 
  8. La Justicia 
  9. El Ermitaño 
  10. La Rueda de la Fortuna 
  11. La Fuerza 
  12. El Colgado 
  13. La Muerte (Que aparece sin nombre) 
  14. La Templanza 
  15. El Diablo 
  16. La Casa de Dios (La Torre) 
  17. La Estrella 
  18. La Luna 
  19. El Sol 
  20. El Juicio 
  21. El Mundo 
  22. El Loco (en algunos Tarot es la carta 0 en otros es la 22 y en otros no está numerada) 

Arcanos Menores del Tarot

Compuesta por 56 repartidas en 4 grupos o (Palos) que son: Espadas, copas, bastos y oros, igual que la baraja española, pero con pequeñas variaciones: Cartas numeradas del As (1) al 10, adicionándoles los personajes de la Corte Real: Sota, Reina, Rey y Caballero. Etteilla descubre un dato muy interesante con respecto al número de cartas que son 78, pues él piensa que es la sumatoria de los 12 primeros números así: (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) = 78 

El diseño de los naipes es variado, aunque existen diseños clásicos como el del Tarot de Marsella (final del siglo XVII) que ha servido como guía en la elaboración de las figuras y su simbología. Una baraja muy popular es el Rider-Waite-Smith Tarot, (o Rider-Waite o simplemente Rider) ideado en 1910 por Arthur Edward Waite y realizado por su discípula Pamela Colman Smith, impresa por la Rider Company. Otra baraja común es el Book of Thoth Tarot ideado entre el 1938 y el 1942 por el mago inglés Aleister Crowley y realizado por su discípula Frieda Harris; esta baraja fue junta en 1944, en blanco y negro, con El Libro de Thoth que explica la simbología y uso; pero fue editado con sus colores originales solamente en 1977, en Nueva York, por US Games Systems y Samuel Weiser. 

Orígenes del Tarot

Las primeras referencias al Tarot aparecen en el Siglo XV en Italia. La baraja más antigua es el Tarot de Filippo María Visconti (1412-1447), hoy día en la Yale University Library, Estados Unidos de América. 

El historiador italiano Giordano Berti supone que el duque de Milán fue el inventor del Tarot. En efecto, algunas imágenes del Tarot de Filippo María Visconti son iguales a las de otra baraja diseñada por el duque en 1415: el Juego los XVI Héroes. 

En estudios realizados por ocultistas de los Siglos XVIII y XIX, como Antoine Court de Gebelin, Eliphas Levi y el Doctor Gérard Encausse (Papus) se intenta demostrar la conexión existente entre el Tarot y la cábala, así como con el simbolismo egipcio. 

Según plantean los investigadores actuales Daniel Rodes y Encarna Sánchez, el origen del Tarot habría que buscarlo entre los cátaros medievales y la cultura occitana cuya filosofía encaja perfectamente en la idea básica del juego de Tarot. 

Así, la presencia de una Papisa, la importancia de los personajes femeninos y claras referencias a un cristianismo distinto de la ortodoxia romana harían pensar en un uso original del Tarot como una transmisión de un conocimiento filosófico, si bien con el paso del tiempo pasarían a ser usadas como un sistema adivinatorio. Pero la Papisa fue, en realidad, un símbolo de la Fe cristiana, como demuestran numerosas obras de arte de la Edad Media. 

Otros autores afirman que los gitanos, en su deambular por los países europeos, promovieron el Tarot como un sistema adivinatorio. Hay, de hecho, quien sostiene que el Tarot logró sobrevivir a la Inquisición, ya que los gitanos no resultaban unos objetivos prioritarios de la jurisdicción inquisitorial, por los que ellos, sus conocidas prácticas esotéricas y sus efectos personales consiguieron zafarse de la persecución y la hoguera y llegar hasta nuestros días. Pero es cierto que los gitanos llegaron a Europa cuando el Tarot era ya conocido. Por otra parte, el juego de Tarot se juega en Italia desde el Siglo XV, y en el siglo siguiente se propagó en muchas regiones de Europa: en primer lugar, Francia, después Suiza, Bélgica, Alemania y Austria. La adivinación con el Tarot aparece con seguridad en Italia y Francia en el Siglo XVIII. 

Uso adivinatorio de las cartas del Tarot

Recién a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX las cartas del Tarot fueron asociadas con el misticismo y la magia. La tradición comenzó en 1781, cuando Antoine Court de Gébelin, un clérigo suizo y francmasón, publicó "Le Monde Primitif", un estudio especulativo sobre el simbolismo religioso antiguo y sus remanentes en el mundo moderno. De Gébelin argumentaba que el simbolismo del Tarot de Marsella representaba los misterios de Isis y Thoth. Gébelin más tarde afirmó que el nombre "Tarot" venía de las palabras egipcias "tar", que significa "real" y "ro", que significa "camino", y que el Tarot por lo tanto representaba un "camino real" a la sabiduría. 

Gébelin arguyó estos y similares puntos de vista en forma dogmática; no presentó evidencias para sostener sus argumentos. Además, Gébelin escribió antes de que Champollion hubiera descifrado los jeroglíficos egipcios. Los modernos egiptólogos nada encontraron en el lenguaje egipcio que sustentara las fantasiosas etimologías de Gébelin, pero estos descubrimientos llegaron demasiado tarde. Cuando se dispuso de los auténticos textos egipcios, ya estaba firmemente establecida la identificación de las cartas del Tarot con el "Libro de Thoth" egipcio en la práctica ocultista. 

Aunque las cartas del Tarot se usaban para predecir la fortuna en Bolonia, en el siglo XVIII, fueron publicadas originalmente como un método de adivinación por Jean-Baptiste Alliette, también llamado "Etteilla", un ocultista francés que revirtió las letras de su nombre y trabajó como adivino poco antes de la revolución francesa. Etteilla diseñó el primer mazo de Tarot esotérico, añadiendo atribuciones astrológicas y motivos "egipcios" a varias cartas, alterando muchos de los diseños marselleses, y añadiendo significados adivinatorios en el texto de las cartas. Los mazos de Etteilla, aunque ahora eclipsados por los ilustrados de Smith y Waite y el mazo "Thoth" de Aleister Crowley, aún se encuentra disponible. 

Más tarde, mademoiselle Marie-Anne Le Normand popularizó la adivinación y la profecía durante el reinado de Napoleón I. Esto se debió en parte a la influencia que tuvo sobre Joséphine de Beauharnais, la primera esposa de Napoleón. Sin embargo, ésta no usaba el Tarot habitualmente. 

El interés en el Tarot para la adivinación a cargo de otros ocultistas llegó después, durante el auge de los Herméticos, de la década de 1840, en la cual (entre otros) estuvo involucrado Víctor Hugo. La idea de las cartas como clave mística fue desarrollada posteriormente por Eliphas Lévi y pasó al mundo de habla inglesa por la Orden Hermética del Alba Dorada. Lévi, y no Etteilla, es considerado por algunos el verdadero fundador de las escuelas más contemporáneas de Tarot; su "Dogme et Ritual de la Haute Magie" de 1854 introdujo una interpretación de las cartas que las relacionaba con la Cábala. Mientras Lévi aceptó las afirmaciones de Court de Gébelin sobre un origen egipcio de los símbolos de las cartas, rechazó las innovaciones de Eteilla y su mazo alterado y arregló en su lugar un sistema que relacionaba al Tarot, especialmente al Tarot de Marsella con la cábala y con los cuatro elementos de la alquimia. Por otro lado, algunos significados adivinatorios de Etteilla todavía son usados por algunos lectores de Tarot. 

El Tarot en la actualidad

El Tarot sigue constituyendo un medio de adivinación usado extensivamente en las sociedades desarrolladas, normalmente bajo la forma de consultas personales, telefónicas y por internet donde el Tarot se sincretiza con otras creencias y tradiciones como la Astrología o la Numerología. Sólo en España el esoterismo mueve cientos de millones de euros al año, y dentro del mismo el Tarot es el elemento más visible y comercial. 

Adivinación y el Tarot

La lectura del Tarot se enmarca en la creencia de que las cartas pueden ser usadas para comprender situaciones actuales y futuras del sujeto (o cliente). Algunos creen que las cartas son guiadas por una fuerza espiritual como guía, mientras otros creen que las cartas los ayudan en introducirse a un inconsciente colectivo. Uno de los métodos más utilizados son las tiradas; entre las más populares se encuentra la tirada de la Cruz Celta. 

El Tarot y la Psicología

Carl Jung fue el primer psicólogo en asignar importancia al simbolismo del Tarot. El veía las cartas del Tarot como representativas de arquetipos: tipos fundamentales de personas o situaciones incrustadas en el subconsciente de todos los seres humanos. La carta del Emperador, por ejemplo, representa la figura del patriarca o del padre. 

La teoría de los arquetipos da lugar a varios usos psicológicos. Ya que las cartas representan varios tipos de personas, se puede tener acceso a las ideas de la percepción de sí mismo del sujeto, al pedirle, por ejemplo, que seleccione una carta con la que él "se identifique". Igualmente, el sujeto puede tratar de clarificar su situación al imaginarla en términos de ideas arquetípicas asociadas con cada carta. Por ejemplo, alguien precipitándose ávidamente como el Caballero de Espadas. 

Más recientemente el doctor Timothy Leary ha sugerido que las cartas del Tarot son una representación pictórica del desarrollo humano desde el bebé al adulto maduro. Así, el Tonto, representaría al bebé recién nacido, el mago simbolizaría la etapa en que el niño juega. 

El tarot como un instrumento mnemotécnico

Algunas escuelas del pensamiento oculto y del estudio de los símbolos como la Orden Hermética del Alba Dorada, consideran el Tarot como un libro de texto y un artilugio mnemotécnico para sus enseñanzas. Esta puede ser la causa de que la palabra arcanos (o arcana) sea usada para describir dos secciones del mazo del Tarot: arcana es la forma plural de la palabra latina arcanum, que significa "cerrado" o "secreto". 

Elementos de un Tarot genérico

Un conjunto de cartas con significados. Cada carta tiene una asignación de significados arbitraria. Los mismos están relacionados con los grandes arquetipos universales (en este sentido los significados pueden ser solo alusiones para dar flexibilidad en la interpretación). El conjunto de los significados de cada carta forma un universo semántico, rico en interpretación (filosófica, situacional). 

Ilustración de las cartas. Cada carta de un Tarot cuenta con una ilustración que sirve como referencia memorística, en esta es importante la selección de iconos y colores, ya que cada color tiene un valor simbólico (Por ejemplo, azul-espiritualidad). 
Interpretación numerológica. Ligado al número de cartas, hay toda una tradición acerca del significado de cada número. 

Categorías básicas. La tradición divide el Tarot en: espadas (pensamiento e inteligencia), bastos (vida y fuego), copas (amor y sentimientos) y oros o pentáculos (naturaleza materia) 
Liga con la tradición. Aunque este elemento no es forzoso, es importante para reutilizar aprendizaje de otros Tarots.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Horóscopo Chino - Serpiente Compatibilidad con el Cerdo

Compatibilidad Cerdo y Serpiente Horóscopo Chino Fuente Imágenes:  Cerdo Pixabay Serpiente Wikimedia Commons Entre la Serpiente y el Cerdo existe un Bajo Nivel de Compatibilidad en Términos Generales "Sinembargo" la Compatibilidad o Afinidad General entre una Serpiente con un Cerdo . Esta es una extraña combinación, pues la Serpiente y el Cerdo tienen mucho en común y eso los haría muy afines, sin embargo también tienen fuertes oposiciones en sus puntos de vista, lo cual podría generar desacuerdos o disputas. El origen de las desavenencias, podría ser carencias en la comunicación, entendiéndose que la comunicación no es el simple hecho de hablar, sino de saber escuchar, comprender y hacer entender sus diferentes puntos de vista no sólo mediante voces y sus palabras sino también mediante gestos y expresiones e incluso pensamientos, los cuales son perceptibles cuando hay una verdadera comunicación y a estos factores son a los que nos referimos puntualmente, los ...

Horóscopo Chino - Serpiente: Salud

Meditación con cuenco tibetano: sanación y bienestar para la Serpiente del  Horóscopo Chino. Imagen: IA Copilot Para la Serpiente del horóscopo chino, la salud va mucho más allá de la ausencia de enfermedad. Se trata de un equilibrio constante entre cuerpo, mente y espíritu, donde su ritmo introspectivo, su gusto por la tranquilidad y su poderosa intuición son aliados que, bien gestionados, pueden convertirla en un modelo de vitalidad y longevidad. Definiendo la Salud para la Serpiente La Serpiente necesita: Entornos armónicos: espacios ordenados, colores suaves (verdes y azules claros) y sonidos relajantes (música de cuencos o cantos de aves). Ritmos pausados: calendarios con bloques de descanso y micro-pausas. Conexión interior: confianza en su voz intuitiva para detectar desequilibrios antes de que se manifiesten físicamente. Estrategias Antiestrés para la Serpiente Yoga y Tai Chi matinal (15 min): libera tensión acumulada y aumenta la oxigenación cerebral. Musicoterapia en...

Horóscopo Chino - Compatibilidad entre una Rata y un Mono

Compatibilidad   Rata - Mono Horóscopo Chino Dominio Público: Rata - Mono Nivel de Compatibilidad: Alto entre una Rata y un Mono La Rata y el Mono están en Trígono, en la Rueda Zodiacal China, aspecto astrológico considerado por muchos astrólogos como favorable energéticamente hablando, pues bien, la relación de compatibilidad entre una persona nacida en el año de la Rata con una persona nacida en el año del Mono es la más fluida al igual que la relación de una Rata con un Dragón pues también está en trígono. Está unión es la más armónica posible, claro está, como siempre, se deberá analizar la carta astrológica de cada persona y su animal zodiacal para determinar tanto las compatibilidades como incompatibilidades entre los nativos. La unión entre una Rata y un Mono es armónica, esto quiere decir que sus energías son similares lo cual favorece el entendimiento psíquico, intelectual, amoroso, profesional o laboral entre otros. Por lo tanto, pue...

El Horóscopo Chino de la Serpiente: Sabiduría y Misterio en 2024

El horóscopo chino es un sistema complejo y fascinante basado en un Serpiente 2024 Sabiduría y Transformación Fuente imagen: Copilot-IA ciclo de doce animales, cada uno con sus propias características y energías. La serpiente, sexto signo del zodiaco chino, es conocida por su sabiduría, misterio y capacidad de adaptación. Si naciste en un año de la serpiente, como 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013 o 2025, eres una persona enigmática, con un gran poder de análisis y una intuición excepcional. Características de la Serpiente en el Zodiaco Chino La serpiente es un signo complejo y lleno de contrastes. Su naturaleza es enigmática y reservada, pero también puede ser extrovertida y encantadora cuando se siente cómoda. Fortalezas Inteligencia aguda: pensadora estratégica y analítica, con mente perspicaz. Astucia y diplomacia: sabe negociar y adaptarse en entornos complejos. Paciencia y perseverancia: actúa en el ...

Horóscopo Chino - Compatibilidad entre una Rata y un Dragón

Compatibilidad Rata Dragón Horóscopo Chino Licencia Imágenes: Rata - Dragón Nivel de Compatibilidad Alto La unión entre una Rata y un Dragón en la rueda zodiacal china forman un trígono que es la posición más favorable posible astrológicamente hablando, por lo tanto; la dupla entre un una Rata y un Dragón es altamente compatible en todos los aspectos, ya sea a nivel, sentimental o amoroso, laboral o profesional, familiar o de relaciones tanto públicas como privadas. Nivel de Compatibilidad Laboral o Profesional entre una Rata y un Dragón  Como la afinidad general es muy alta entre una Rata y un Dragón, es obvio que puedan hacer excelentes asociaciones comerciales, empresariales o vínculos laborales, desde pequeños trabajos informales hasta grandes emprendimientos financieros, tecnológicos, civiles, agroindustriales, manufactureros, públicos, privados, de economía mixta o de cualquier índole. Según la leyenda China, la Rata fue el primer animal en llegar al ...

Horóscopo Chino - Serpiente - Años de la Serpiente

Años Serpiente Horóscopo Chino Fuente Imágenes Serpiente Pixabay Rueda Zodial Commons Años de la Serpiente en el Horóscopo Chino: Fechas, Características y Significado Espiritual El signo de la Serpiente (蛇) ocupa el sexto lugar dentro del zodiaco chino, un sistema ancestral que combina elementos astronómicos y filosóficos profundamente arraigados en la cultura oriental. Las personas nacidas bajo este signo son reconocidas por su sabiduría, astucia y naturaleza intuitiva. ¿Qué representa la Serpiente en el Zodiaco Chino? La Serpiente es símbolo de misterio, elegancia y estrategia. Está estrechamente asociada con la inteligencia, la introspección y la espiritualidad. Su naturaleza dual puede oscilar entre la sabiduría profunda y la manipulación sutil, lo que hace de este signo uno de los más complejos y fascinantes. Características principales de la Serpiente: Elemento fijo: Fuego Dirección cardinal: Sur-sureste Horas regidas: De 9:00 a.m. a 11:00 a.m. Temporada asociada: Primavera ...

Horóscopo Chino - Compatibilidad entre una Rata y una Serpiente

Compatibilidad Rata - Serpiente Horóscopo Chino Licencias de Dominio Público:  Serpiente  -  Rata Nivel de Compatibilidad Alto El nivel de afinidad entre una persona Rata y una persona Serpiente es bueno, de acuerdo con la posición que ocupa la Rata y la Serpiente en la rueda zodiacal china existe un quincuncio, que para algunos astrólogos no es la posición más favorable o es inocua, pero para otros es una combinación que imprime dinamismo y energía en esta combinación. Es claro que la unión entre una Rata y una Serpiente no es la pareja perfecta desde el punto de vista zodiacal, sin embargo, tampoco es la peor, de hecho, se considera una gran dupla desde punto de vista astrológico por sus similares características de personalidad por separado y en conjunto. Nivel de Compatibilidad Laboral o Profesional entre una Rata y una Serpiente Existe un alto grado de ayuda mutua o cooperación entre una Rata y una Serpiente, lo cual es bastante fructífero; d...